jueves, 12 de enero de 2012

Fotografía en la enseñanza

Es indudable la utilidad que tienen los diagramas, ilustraciones y animaciones en la enseñanza de las materias científicas y tecnológicas, pues con ellas resulta más fácil y accesible la comprensión de los fenómenos y sistemas objeto de estudio. Sin embargo, no es recomendable abordar el estudio de la ciencia y de la tecnología utilizando únicamente dibujos, pues no dejan de ser una simplificación de la realidad, y debería complementarse con la visualización directa o, en su defecto, de fotografías y vídeos que muestren la realidad tal y como es.
Aparte de los buscadores de imágenes habituales, para ilustrar nuestros apuntes, blogs y trabajos podemos recurrir a los bancos de imágenes de ciencia y tecnología que hay en la red. Algunos son:
Otra opción es realizar nuestras propias fotografías y compartir nuestra galería con el resto del profesorado.  Algunos ejemplos de galerías realizadas por profesores y profesoras son:
¿Y qué tal que sea el propio alumnado el que realice las fotografías y las publique en Internet? Puede ser un interesante proyecto de investigación, al hilo del artículo “Un buen proyecto para empezar el año: 30 días, 30 fotos“. Algunas ideas de trabajos fotográficos de ciencia y tecnología podrían ser:
  • Elementos de máquinas
  • Identificación de árboles
  • Tipos de nubes
  • Materiales
  • Geometría en el entorno
Con sus fotografías el alumnado puede participar en la próxima edición del certamen de fotografíaFotciencia, en la categoría “La ciencia en el aula”. En el siguiente vídeo puedes ver las fotografías premiadas en la edición de 2011:
Existen también concursos de fotografía microscópica que pueden ser un estupendo recurso para acercarnos a esta realidad que se escapa de nuestra escala, como Nikon Small World (de Nikon microscopy) o Olympus BioScapes.
Ya sabes, ¡a sacar la cámara de fotos!

Fuente: Educ@conTIC

No hay comentarios:

Publicar un comentario